INFORMACIÓN PARA PACIENTES

Fimosis: ¿Qué es y cuándo necesita tratamiento?

Dr. Ernesto Torres García

Urólogo con alta especialidad en endourología. Cuento con más de +13 años de preparación para ofrecer tratamientos de última generación.
Hospital San Agustín, Guadalupe, Zacatecas.

La fimosis es una condición que muchos hombres pueden experimentar en algún momento de su vida, pero de la que no siempre se habla abiertamente. Se trata de la imposibilidad de retraer completamente el prepucio sobre el glande, lo que puede causar molestias, dificultades en la higiene y, en algunos casos, problemas de salud.

 

¿Es normal tener fimosis?


En los recién nacidos y niños pequeños, la fimosis es completamente normal y, en la mayoría de los casos, se resuelve de manera natural con el crecimiento. Sin embargo, cuando persiste en la adolescencia o en la edad adulta, puede generar complicaciones que afectan la calidad de vida.

 

Algunas de las señales que pueden indicar un problema incluyen:


  • Dificultad o dolor al retraer el prepucio
  • Inflamación o enrojecimiento frecuente
  • Infecciones urinarias recurrentes
  • Dolor durante las relaciones sexuales
  • Dificultad para limpiar adecuadamente el área

 

¿Cuándo es necesario tratar la fimosis?


Si la fimosis no causa molestias ni problemas de higiene, en algunos casos no requiere tratamiento. Sin embargo, cuando hay síntomas como dolor, infecciones frecuentes o dificultad para orinar, es importante buscar una solución.

 

Los tratamientos pueden incluir:


  • Cremas con corticoides: En casos leves, pueden ayudar a flexibilizar la piel y permitir la retracción del prepucio.
  • Cirugía (circuncisión o frenuloplastia): Cuando la fimosis es severa o recurrente, el tratamiento definitivo es una cirugía sencilla que mejora la higiene, reduce el riesgo de infecciones y previene complicaciones futuras.

 

¿Qué pasa si no se trata la fimosis?


Ignorar la fimosis puede aumentar el riesgo de infecciones, inflamación crónica (balanitis) e incluso dificultar la función sexual. Además, en casos extremos, puede provocar una urgencia médica llamada parafimosis, en la que el prepucio queda atrapado detrás del glande y requiere atención inmediata.

Si has notado síntomas de fimosis o simplemente tienes dudas sobre tu salud urológica, es importante que consultes con un especialista para encontrar la mejor opción para ti.

 

Te invito a seguirme en mis redes sociales:

Facebook

 

¿Quieres saber cuando debes acudir a cita con un urólogo?

Visita esta publicación.

 

SOBRE MÍ

DR. JOSÉ ERNESTO

TORRES GARCÍA

Soy Urólogo con alta especialidad en Endourología. Durante 13 años me he preparado para brindarte una atención médica de calidad.

Cédula Profesional: 8610649
Cédula de Especialidad: 11690359
Médico Cirujano
Tecnológico de Monterrey.
Especialidad en Urología
Universidad de Monterrey.
Alta Especialidad en Endourología
Universidad Nacional Autónoma de México.
Certificación
Consejo Nacional Mexicano de Urología A.C.
ACUDE AL URÓLOGO SI PRESENTAS SÍNTOMAS COMO:
  • Dolor muy intenso en la espalda o costado
  • Dolor o sangrado al momento de orinar
  • No aguantar las ganas de orinar
  • Dolor testicular
  • Aparición de verrugas en los genitales
  • Dificultad para orinar
  • Picor, enrojecimiento y/o ardor en los genitales
  • Color de la orina muy diferente al habitual
  • No concebir tras un año intentándolo
  • Aparición de un bulto