INFORMACIÓN PARA PACIENTES

Mitos y realidades sobre la vasectomía

Dr. Ernesto Torres García

Urólogo con alta especialidad en endourología. Cuento con más de +13 años de preparación para ofrecer tratamientos de última generación.
Hospital San Agustín, Guadalupe, Zacatecas.

La vasectomía es un procedimiento quirúrgico bastante común para los hombres que desean evitar tener hijos en el futuro. Sin embargo, a pesar de su efectividad y seguridad, existen muchos mitos y malentendidos alrededor de este procedimiento. Como urólogo, me encuentro con pacientes que tienen muchas dudas sobre la vasectomía, lo que puede generar cierta ansiedad e indecisión. Por eso, hoy quiero aclarar algunos de los mitos más comunes y explicar las realidades detrás de ellos.

 

Mito #1: La vasectomía es irreversible


Uno de los mitos más grandes sobre la vasectomía es que es un procedimiento permanente e irreversible. Si bien es cierto que la vasectomía es generalmente considerada una opción permanente, también existen procedimientos para intentar revertirla. La vasectomía en sí consiste en cortar o bloquear los conductos deferentes, los tubos que transportan el esperma desde los testículos hasta la uretra. Esto evita que el esperma se mezcle con el semen durante la eyaculación.

Aunque hay técnicas quirúrgicas para intentar revertir una vasectomía, no siempre tienen éxito. La reversión depende de varios factores, como el tiempo que ha pasado desde el procedimiento original y el método utilizado. Además, la reversión no garantiza que el hombre recupere su fertilidad de manera total. Por lo tanto, si estás seguro de que no deseas tener hijos en el futuro, es importante que lo pienses bien antes de tomar la decisión. La vasectomía debe ser considerada como una solución permanente para quienes ya no desean tener hijos.

 

Mito #2: La vasectomía afecta la libido o la función sexual


Otro mito común es que la vasectomía disminuye la libido o afecta la función sexual de manera negativa. Esto no es cierto. La vasectomía no tiene ningún impacto directo en la producción de hormonas sexuales, como la testosterona, ni en la capacidad de tener erecciones o disfrutar del sexo. El procedimiento solo afecta el paso del esperma a través de los conductos deferentes, pero no interfiere con la producción de esperma en los testículos ni con la eyaculación.

Es importante entender que, en muchos casos, después de la vasectomía, los hombres reportan una sensación de libertad y reducción de ansiedad respecto a la concepción, lo que puede incluso mejorar la vida sexual. No hay cambios en la cantidad de semen que se eyacula, ya que el esperma solo representa una pequeña fracción del volumen total de semen. La mayoría de los pacientes notan que la eyaculación y el placer sexual son exactamente los mismos después de la vasectomía.

 

Mito #3: La vasectomía causa dolor crónico


Aunque es posible que algunos hombres experimenten molestias o dolor leve después del procedimiento, el dolor crónico es muy poco común. La vasectomía generalmente se realiza bajo anestesia local, lo que significa que no se debería experimentar dolor durante el procedimiento. Después de la cirugía, es normal sentir algo de dolor, hinchazón o moretones en la zona, pero estos síntomas suelen desaparecer en pocos días o semanas.

En casos muy raros, algunos hombres pueden experimentar lo que se conoce como «síndrome de dolor post-vasectomía», que se caracteriza por dolor testicular persistente. Sin embargo, este síndrome es poco frecuente y, en la mayoría de los casos, se puede manejar con tratamiento médico. En general, la vasectomía es un procedimiento seguro, y la mayoría de los hombres no experimentan dolor significativo ni a largo plazo.

 

Mito #4: La vasectomía ofrece protección contra enfermedades de transmisión sexual


La vasectomía es un procedimiento eficaz para prevenir embarazos no deseados, pero no proporciona ninguna protección contra enfermedades de transmisión sexual (ETS). Es crucial que los hombres que se han sometido a una vasectomía continúen usando métodos de protección, como los condones, si tienen relaciones sexuales con una pareja que podría estar en riesgo de tener o transmitir una ETS.

Esto es especialmente importante porque algunas ETS, como el VIH, pueden ser transmitidas incluso sin la presencia de esperma en el semen. Así que, si bien la vasectomía elimina el riesgo de embarazo, no ofrece ninguna garantía de protección contra las enfermedades de transmisión sexual.

 

Mito #5: La vasectomía afecta la fertilidad futura


Algunas personas creen erróneamente que la vasectomía puede afectar la fertilidad de una persona más adelante, incluso si la persona decide no revertirla. Lo cierto es que, si bien la vasectomía bloquea el paso del esperma, el cuerpo sigue produciendo esperma. El esperma se acumula en los testículos, pero en lugar de ser liberado a través del conducto deferente, es absorbido por el cuerpo. Esto no afecta la salud general de los testículos ni reduce la cantidad de esperma que se produce.

Si después de una vasectomía, un hombre decide que quiere tener hijos, en la mayoría de los casos, la reversión es posible, aunque no siempre exitosa. Sin embargo, si la reversión no funciona o si el hombre no desea someterse a este procedimiento, también existe la opción de usar esperma congelado antes de la vasectomía, en caso de que se quiera recurrir a métodos como la fertilización in vitro (FIV).

 

Mito #6: La vasectomía es un procedimiento complicado y largo


Muchas personas temen que la vasectomía sea una cirugía extensa y compleja. En realidad, la vasectomía es un procedimiento relativamente simple que se realiza bajo anestesia local y no requiere hospitalización. El procedimiento generalmente dura entre 15 y 30 minutos y puede realizarse en una clínica u hospital de forma ambulatoria. Después del procedimiento, los pacientes pueden regresar a sus actividades normales en un corto período de tiempo, aunque es recomendable evitar el ejercicio intenso y las relaciones sexuales durante un par de días para permitir que la zona se recupere.

La vasectomía es un procedimiento seguro, efectivo y rápido para aquellos hombres que están seguros de que no desean tener más hijos. Si bien hay algunos mitos que pueden generar confusión, la realidad es que este procedimiento no afecta la función sexual ni la fertilidad en general, y no causa dolor crónico. Como en cualquier intervención médica, es importante tomar una decisión informada, por lo que siempre es recomendable hablar con un especialista en urología que pueda guiarte y aclarar todas tus dudas.

 

Si estás considerando la vasectomía o si tienes más preguntas sobre el procedimiento, no dudes en consultarme. Estoy aquí para ofrecerte la información que necesitas y ayudarte a tomar la mejor decisión para tu salud.

 

Te invito a seguirme en mis redes sociales:

Facebook

 

¿Quieres saber cuando debes acudir a cita con un urólogo?

Visita esta publicación.

SOBRE MÍ

DR. JOSÉ ERNESTO

TORRES GARCÍA

Soy Urólogo con alta especialidad en Endourología. Durante 13 años me he preparado para brindarte una atención médica de calidad.

Cédula Profesional: 8610649
Cédula de Especialidad: 11690359
Médico Cirujano
Tecnológico de Monterrey.
Especialidad en Urología
Universidad de Monterrey.
Alta Especialidad en Endourología
Universidad Nacional Autónoma de México.
Certificación
Consejo Nacional Mexicano de Urología A.C.
ACUDE AL URÓLOGO SI PRESENTAS SÍNTOMAS COMO:
  • Dolor muy intenso en la espalda o costado
  • Dolor o sangrado al momento de orinar
  • No aguantar las ganas de orinar
  • Dolor testicular
  • Aparición de verrugas en los genitales
  • Dificultad para orinar
  • Picor, enrojecimiento y/o ardor en los genitales
  • Color de la orina muy diferente al habitual
  • No concebir tras un año intentándolo
  • Aparición de un bulto