La infertilidad es un tema que a menudo despierta muchas preguntas y emociones. Comprender sus causas es clave para dar los primeros pasos hacia una solución. Aunque suele asociarse solo con las mujeres, es importante saber que los factores masculinos también pueden influir en la mitad de los casos, haciendo que este sea un desafío compartido.
¿Qué es la infertilidad?
Hablamos de infertilidad cuando una pareja no logra concebir después de 12 meses de relaciones sexuales regulares sin protección. Tanto hombres como mujeres pueden enfrentarse a problemas que dificulten la concepción, y en muchos casos, existen tratamientos efectivos.
Causas de infertilidad en hombres
Los factores masculinos que afectan la fertilidad están relacionados principalmente con la calidad del esperma, pero hay otros aspectos que también influyen:
- Problemas en la producción de esperma: La producción anormal de espermatozoides es una de las causas más comunes. Esto incluye una cantidad insuficiente (oligospermia), baja movilidad (astenospermia) o formas anormales (teratozoospermia).
- Causas genéticas: Algunas condiciones genéticas, como el síndrome de Klinefelter, afectan la producción de esperma.
- Varicocele: Es una dilatación de las venas en el escroto que puede afectar la calidad espermática.
- Obstrucciones en los conductos: Algunas veces, los conductos que transportan los espermatozoides están bloqueados, lo que impide que estos lleguen al semen. Esto puede ser consecuencia de infecciones, cirugías previas o anomalías congénitas.
- Desequilibrios hormonales: La infertilidad también puede estar relacionada con problemas en la producción de hormonas como la testosterona. Alteraciones en la glándula pituitaria o el hipotálamo pueden afectar este equilibrio.
Factores externos y estilo de vida
- Consumo de alcohol, tabaco y drogas: Pueden reducir la calidad del esperma.
- Exposición a tóxicos: Sustancias químicas, pesticidas o radiación pueden afectar la fertilidad.
- Estrés y obesidad: El estrés crónico y el exceso de peso pueden alterar los niveles hormonales.
Causas de infertilidad en mujeres
En el caso de las mujeres, las causas de infertilidad suelen estar relacionadas con problemas en la ovulación, las trompas de Falopio o el útero:
- Trastornos de ovulación: Si no hay ovulación regular, es difícil que ocurra la fertilización. Las condiciones más comunes incluyen:
- Síndrome de ovario poliquístico (SOP): Uno de los principales responsables de la anovulación.
- Insuficiencia ovárica prematura: Cuando los ovarios dejan de funcionar antes de los 40 años.
- Problemas en las trompas de Falopio: Si las trompas están bloqueadas o dañadas, los espermatozoides no pueden llegar al óvulo. Esto puede ser consecuencia de infecciones, endometriosis o cirugías previas.
- Alteraciones en el útero: Condiciones como los miomas uterinos, pólipos o anomalías congénitas pueden dificultar la implantación del embrión.
Factores relacionados con la edad
La fertilidad femenina disminuye significativamente después de los 35 años, debido a la reducción en la cantidad y calidad de los óvulos.
¿Cuándo consultar a un especialista?
Si llevas más de un año intentando concebir sin éxito (o seis meses si tienes más de 35 años), es importante buscar ayuda médica. Una evaluación temprana puede hacer la diferencia. Algunos signos que indican la necesidad de consulta son:
- Ciclos menstruales irregulares o ausentes en la mujer.
- Problemas de erección o eyaculación en el hombre.
- Historia de infecciones pélvicas o cirugías en ambos.
Tratamientos disponibles
- Medicamentos hormonales para corregir desequilibrios.
- Cirugías para reparar obstrucciones o corregir varicoceles.
- Reproducción asistida, como la inseminación artificial o la fertilización in vitro (FIV).
- Cambios en el estilo de vida, como mejorar la dieta, reducir el estrés y evitar sustancias nocivas.
La infertilidad es una experiencia desafiante, pero en muchos casos, existen soluciones. Como urólogo, mi objetivo es identificar la causa subyacente y ofrecer un tratamiento personalizado. Si sientes que estás enfrentando dificultades, no dudes en buscar orientación médica.
Te invito a seguirme en mis redes sociales:
¿Quieres saber cuando debes acudir a cita con un urólogo?